05. 03. 2023
El final del invierno, a menudo largo, y la bienvenida a la esperada primavera se asocian desde tiempos inmemoriales con ricas costumbres y tradiciones . En este período también cae la fiesta cristiana más importante, la Pascua . Las fiestas del florecimiento de la naturaleza han sido parte de las culturas agrícolas desde la antigüedad, donde las plantas cultivadas y los animales de granja comienzan a dar frutos con la primavera.
Aunque la celebración de la Pascua siempre ha estado asociada al cristianismo o a las pasiones judías, hoy en día probablemente no haya nadie que no celebre estas fiestas, sea creyente o no. Las tradiciones cristianas se han unido a las paganas, y cada uno, como en otras fiestas del año, encontrará su propio camino. Y unos días libres extra nos permitirán disfrutar de la próxima primavera.
CONSEJO – Invita la primavera a tu hogar
Pradera floreciente, tulipanes, amapolas, pájaros cantando y colores que despiertan lentamente. Apuesta por un dormitorio primaveral con ropa de cama lujosa y cojines decorativos de diseño refrescante .
La Semana Santa también es típica por sus transformaciones pascuales de la harina . Y no se trata de magia alguna, sino de la tradicional cocción de jedas, mazanc o el cordero favorito.
La Semana Santa ya comienza el Domingo de Ramos , por lo que podrás adentrarte en la jornada festiva con una tradición típica. Sal a pasear con tus hijos y recoge gatitos, que podrás hacer consagrar en la iglesia el mencionado Domingo de Ramos. Está lejos de ser un gesto de significado religioso, sino de amplias tradiciones y costumbres populares. Se supone que los gatos santificados traen felicidad , salud y una cosecha abundante a la casa.
El Miércoles Feo, según las tradiciones populares, se preparaban platos sabrosos, pero su apariencia engañaba; en una palabra, eran feos . Así se preparan las populares tortitas de patata a partir de platos salados, que se cortan en pedazos después de freír y pretenden dar la impresión de una comida fea. Para los niños, con un espíritu similar se preparan tradicionales panecillos horneados o cecina, que también se cortan en pedazos y se cubren con crema dulce. Y por mucho que los platos mencionados intentaran parecer más feos, siempre acababan llenos de polvo.
CONSEJO para la cocina
No olvides la decoración tradicional de Pascua de la cocina , que traerá a la casa el verdadero ambiente festivo y los colores de la primavera. Puedes complementar la mesa festiva con un mantel de Pascua o un mantel decorativo . Puedes elegir entre colores alegres complementados con los tradicionales conejitos y huevos teñidos . De la misma forma, puedes elegir una opción de un solo color , que enfatizará la limpieza y elegancia de la mesa puesta.
Cada año, el Jueves Santo inicia la época en la que se pueden encontrar chicos con los típicos badajos o sonajeros . Las judas se hornean en la cocina y lo ideal es que esta masa, retorcida en forma de cuerda, se sirva temprano en la mañana para garantizar una buena salud y protección . Si vas a preparar las judas, úntalas con miel después de sacarlas del horno. Quedarán un poco pegajosos, pero el sabor es absolutamente fantástico. Los caballeros seguramente apreciarán la mención de que en este día se elabora cerveza verde en barriles de pub, lo que se ha convertido en parte de estas tradiciones navideñas.
El Viernes Santo conlleva el mayor ayuno del año. Si quieres ceñirte a ello, el almuerzo ideal es el pescado . Aquellos que antes no podían permitirse el lujo de comer pescado, al menos pudieron hornear puré de patatas con forma de pescado el Viernes Santo. Pero una sopa espesa de repollo con patatas también es un plato tradicional de Cuaresma. En las mesas también eran frecuentes las espinacas , diversos tipos de legumbres o las empanadillas dulces , que fueron especialmente apreciadas por los comensales más jóvenes. Después del almuerzo, definitivamente no te quedes inactivo y sal a buscar el tesoro , porque se sabe que incluso los tesoros más escondidos del país se abren el Viernes Santo.
CONSEJO para manos hábiles
Si eres un experto en manualidades y haces tú mismo las decoraciones de Pascua, no dejes de lado la categoría de telas decorativas que te ofrecemos en varios tamaños y tipos . En los tejidos decorativos primaverales predominan las flores de los prados y los colores suaves . Las vacaciones de Pascua incluyen lindos conejitos , huevos de Pascua y gallinas .
Mantel Gobelino, mantón Pascua III
El sábado es el momento de hacer la masa para untar de Pascua o de hornear el cordero pascual, que no puede faltar en ninguna mesa al día siguiente. La comida tradicional del Sábado Blanco es el relleno de Pascua horneado . ¿Y qué contenía ese relleno? En este caso se aplica perfectamente el dicho: "Diferentes regiones, diferentes maneras", porque la composición del relleno siempre ha sido diferente según el lugar en el que se preparaba. Sin embargo, los ingredientes principales y básicos incluían trozos de bollos o panecillos , carne bien condimentada , ajos silvestres o ajos clásicos , y también había ortigas .
Si tienes un niño en casa, entonces es el momento adecuado para tejer un pompón de Pascua con mimbre de sauce. Hay muchas variaciones sobre cómo tejer un pompón y si no heredas el tejido de pompones como una tradición, entonces Internet te ayudará, donde puedes encontrar fácilmente un video tutorial.
Las niñas preparan los huevos , que son parte imprescindible de la Semana Santa. Los huevos se pueden teñir, rayar, soplar, pegar o decorar con la técnica del hilo.
El domingo es la culminación de toda la semana y se asocia con una gran generosidad y hospitalidad . Sobre la mesa había aves y cordero. Si las circunstancias de la familia no lo permitían, entonces aparecía cordero en la mesa al menos en una versión dulce.
La tradición más famosa es el pomálzka del lunes , cuando los niños "rejuvenecen" a las niñas con tataras de punto, que preparaban con mimbre de sauce el sábado. En algunas regiones era costumbre, y todavía se mantiene hoy, que las niñas, a cambio, echaran agua sobre los niños. Y a los niños también se les rocía con agua pasado el mediodía, cuando termina la tradicional pomlaza. Un plato típico son los huevos teñidos , que se suelen utilizar en una excelente ensalada de huevo.
17. 12. 2024
¡Ya no tendrás que preocuparte por las noches frías! Déjate mimar por la suavidad de la microfranela y disfruta de una cama calentita. Las sábanas y…
Leer más11. 12. 2024
La Navidad está a la vuelta de la esquina , es posible que ya hayas envuelto tus regalos, pero ¿qué pasa con tu hogar? Para que la atmósfera sea…
Leer más29. 11. 2024
El Adviento, el período de cuatro semanas antes de Navidad, es un tiempo de anticipación, contemplación y preparación para las fiestas más…
Leer más25. 11. 2024
La Navidad, la festividad más mágica del año, trae no sólo días de descanso y alegría, sino también ricas tradiciones que se han transformado a lo…
Leer más